Las cenizas del Ejército Libertador
$47.00 Original price was: $47.00.$32.99Current price is: $32.99.
Las cenizas del Ejército Libertador de Juan Rodulfo

El partidismo de la Fuerza Armada ha sido refrendado desde el Tribunal Supremo de Justicia por la Sentencia 651 del 11 de junio de 2014, la cual valida la intervención de sus integrantes en actos políticos del PSUV: “la participación de los integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en actos con fines políticos no constituye un menoscabo a su profesionalidad, sino un baluarte de participación democrática y protagónica”.
La participación política de los militares en el régimen chavista ha sido central, y por ello el papel protagónico de los militares en cargos relevantes del Gobierno, de la administración pública, en programas insignes y en el manejo de recursos estratégicos. Las dos razones que sostienen la mayor participación de los militares en el Gobierno y en las diferentes ramas del poder público partidista son la imagen de los militares como buenos administradores y la necesidad de garantizar una seguridad ampliada -económica, política y social- para preservar la revolución con la presencia militar en todos los ámbitos de la vida de la nación.
Desde el inicio del régimen chavista se comenzó a generar una presencia masiva de militares ocupando cargos en la administración pública, como ministerios, viceministerios, despachos de la Presidencia, gobernaciones, empresas estatales y, en un conjunto, de instituciones que eran usualmente lideradas por civiles (Buttó, 2010). Esta mayor presencia llegó a proporciones nunca vistas durante el periodo de la democracia representativa, constituyéndose en expresión propia del pretorianismo y, por lo tanto, de un retroceso democrático (Irwin y Langue, 2004; Irwin, 2010; Irwin, Langue y Castillo, 2007; 2009; Irwin, Buttó y Langue, 2006; Buttó, 2010; Buttó y Olivares, 2016).
Los gabinetes presidenciales desde Chávez han tenido una alta presencia de ministros de origen militar, lo que se ha acentuado con Maduro y particularmente con la crisis, hasta llegar a 38% en julio 2017, donde aproximadamente un 40% del gabinete de gobierno es de origen militar.
Los militares, activos o en retiro, se encargan de la orientación y la toma de decisiones de carteras estratégicas para el proyecto político como el despacho de la Presidencia o ministerios como los de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, el de Alimentación, de Producción Agrícola y Tierras, el de Vivienda y el de Hábitat y de Energía, entre otros, además de los tradicionales como los de Defensa y de Fronteras.
El Ejército que conocí, por supuesto el del Siglo XX, con sus deficiencias y fortalezas, contaba con Instituciones Académicas de Alto Nivel, como las Academias de Formación de Oficiales, el IUPFAN, la Escuela de Idiomas del Ejército y la Fuerza Aérea, las Escuelas de Estado Mayor y el IAEDEN, donde el personal se podía desarrollar en la carrera militar. Adicionalmente existía la oportunidad de intercambiar con Escuelas Militares de Estados Unidos, Latinoamérica y Europa.
No era perfecto, debido a la proliferación de grupos de poder antagónicos, la corrupción y la falta de interés de sus líderes y los gobiernos de turno, en mantener la calidad y el profesionalismo dentro de la Institución, razón entre otras por las que pedí mi pase a retiro, con apenas 7 años de servicio y luego de haber alcanzado el grado de Teniente.
No era perfecto, repito, pero tampoco era la burla de la sociedad y las naciones del mundo.
Ejercito de Bolivar, Ejercito Libertador, Venezuela, Venezolanos en Exilio, Nicolas Maduro, Hugo Chavez, Historia de Venezuela, Historia de Latinoamerica, Simon Bolivar,
#EjercitodeBolivar #EjercitoLibertador #Venezuela #VenezolanosenExilio #NicolasMaduro #HugoChavez #HistoriadeVenezuela #HistoriadeLatinoamerica #SimonBolivar
Share this:

Las cenizas del Ejército Libertador de Juan Rodulfo

El partidismo de la Fuerza Armada ha sido refrendado desde el Tribunal Supremo de Justicia por la Sentencia 651 del 11 de junio de 2014, la cual valida la intervención de sus integrantes en actos políticos del PSUV: “la participación de los integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en actos con fines políticos no constituye un menoscabo a su profesionalidad, sino un baluarte de participación democrática y protagónica”.
La participación política de los militares en el régimen chavista ha sido central, y por ello el papel protagónico de los militares en cargos relevantes del Gobierno, de la administración pública, en programas insignes y en el manejo de recursos estratégicos. Las dos razones que sostienen la mayor participación de los militares en el Gobierno y en las diferentes ramas del poder público partidista son la imagen de los militares como buenos administradores y la necesidad de garantizar una seguridad ampliada -económica, política y social- para preservar la revolución con la presencia militar en todos los ámbitos de la vida de la nación.
Desde el inicio del régimen chavista se comenzó a generar una presencia masiva de militares ocupando cargos en la administración pública, como ministerios, viceministerios, despachos de la Presidencia, gobernaciones, empresas estatales y, en un conjunto, de instituciones que eran usualmente lideradas por civiles (Buttó, 2010). Esta mayor presencia llegó a proporciones nunca vistas durante el periodo de la democracia representativa, constituyéndose en expresión propia del pretorianismo y, por lo tanto, de un retroceso democrático (Irwin y Langue, 2004; Irwin, 2010; Irwin, Langue y Castillo, 2007; 2009; Irwin, Buttó y Langue, 2006; Buttó, 2010; Buttó y Olivares, 2016).
Los gabinetes presidenciales desde Chávez han tenido una alta presencia de ministros de origen militar, lo que se ha acentuado con Maduro y particularmente con la crisis, hasta llegar a 38% en julio 2017, donde aproximadamente un 40% del gabinete de gobierno es de origen militar.
Los militares, activos o en retiro, se encargan de la orientación y la toma de decisiones de carteras estratégicas para el proyecto político como el despacho de la Presidencia o ministerios como los de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, el de Alimentación, de Producción Agrícola y Tierras, el de Vivienda y el de Hábitat y de Energía, entre otros, además de los tradicionales como los de Defensa y de Fronteras.
El Ejército que conocí, por supuesto el del Siglo XX, con sus deficiencias y fortalezas, contaba con Instituciones Académicas de Alto Nivel, como las Academias de Formación de Oficiales, el IUPFAN, la Escuela de Idiomas del Ejército y la Fuerza Aérea, las Escuelas de Estado Mayor y el IAEDEN, donde el personal se podía desarrollar en la carrera militar. Adicionalmente existía la oportunidad de intercambiar con Escuelas Militares de Estados Unidos, Latinoamérica y Europa.
No era perfecto, debido a la proliferación de grupos de poder antagónicos, la corrupción y la falta de interés de sus líderes y los gobiernos de turno, en mantener la calidad y el profesionalismo dentro de la Institución, razón entre otras por las que pedí mi pase a retiro, con apenas 7 años de servicio y luego de haber alcanzado el grado de Teniente.
No era perfecto, repito, pero tampoco era la burla de la sociedad y las naciones del mundo.
Ejercito de Bolivar, Ejercito Libertador, Venezuela, Venezolanos en Exilio, Nicolas Maduro, Hugo Chavez, Historia de Venezuela, Historia de Latinoamerica, Simon Bolivar,
#EjercitodeBolivar #EjercitoLibertador #Venezuela #VenezolanosenExilio #NicolasMaduro #HugoChavez #HistoriadeVenezuela #HistoriadeLatinoamerica #SimonBolivar
Related
Discover more from Coffee Secrets Gift Ideas
Subscribe to get the latest posts sent to your email.
Related products
Incógnita
$13.99Original price was: $13.99.$8.77Current price is: $8.77.[caption id="attachment_12542" align="alignleft" width="210"]Add to cartIncógnita por Rodulfo Gonzalez[/caption]
Desde que en el portal Poemas del alma conocí los formatos poéticos japoneses haiku y senryu optó por privilegiar la poesía breve sin descuidar, claro está, el soneto, la décima y el madrigal.
Los breves poemas que conforman esta obra ojalá gusten a la lectoría.
En ellos conviven armoniosamente los textos místicos con demonios, duendes, misterio, refugio, pena, aprendizaje, etc., todos productos de mi imaginación andariega, realenga que busca azarosamente en el rastrojo el fruto que queda luego de la recolección.
NOTA: Al adquirir los libros en nuestra tienda obtiene ENVIO GRATIS en aquellos países donde funcione AMAZON, su compra es importante ya que parte de la ganancia es usada para ayudar a decenas de familias que padecen la Crisis Humanitaria en Venezuela, y al mismo tiempo está colaborando con la difusión de la verdad acerca de los Crímenes de Lesa Humanidad y violación de Derechos Humanos, que sufren a diario los venezolanos y que son opacados por el aparato propagandístico de la mal llamada “revolución bolivariana”.
Amada, Amor, Poemas a la Amada, Haiku, Poemario, Poesia, Poesia Japonesa, Poetas, Senryu, Poetas venezolanos, Poetas Latinoamericanos, Decima, Soneto, Prosa, Verso Libre, Glosa, madrigal, Copla, Verso,
#Amada #Amor #PoemasalaAmada #Haiku #Poemario #Poesia #PoesiaJaponesa #Poetas #Senryu #Poetasvenezolanos #PoetasLatinoamericanos #Decima #Soneto #Prosa #VersoLibre #Glosa #madrigal #Copla #Verso
La Guerra del dictador Hugo Chavez contra los Medios en el 2004
$13.99Original price was: $13.99.$10.50Current price is: $10.50.Add to cartLa Guerra del Dictador Hugo Chavez: Contra Comunicadores Sociales y Medios en el 2004 por Rodulfo Gonzalez
[caption id="" align="alignright" width="278"]La Guerra del Dictador Hugo Chavez: Contra Comunicadores Sociales y Medios en el 2004 por Rodulfo Gonzalez[/caption]
El informe presentado por Espacio Público reveló que en 2004 se produjeron 1.112 agresiones contra los comunicadores sociales y medios discriminadas así:
– Enero: 47
– Febrero:49
– Marzo: 55
– Abril: 64
– Mayo: 65
– Junio: 74
– Julio: 79
– Agosto: 94
– Septiembre: 120
– Octubre: 136
– Noviembre: 159
– Diciembre: 170
De las 54 agresiones a periodistas y otros trabajadores de los medios de comunicación, de los cuales, en 15 eventos, la responsabilidad corresponde a agentes estatales y 39 resultaron ser responsabilidad de particulares.
Espacio Público determinó que “se observaron diversas circunstancias” y “Algunos comunicadores resultaron afectados al quedar atrapados en medio de enfrentamientos, o recibir impactos de perdigones, o ser afectados por los efectos de gases lacrimógenos lanzados por autoridades del orden público que trataban de controlar los brotes de violencia”.
Empero, “En otros casos, se observó agresiones por parte de particulares, o de miembros de cuerpos policiales, o de la Fuerza Armada Nacional, que iban dirigidas de forma directa a los comunicadores”.
Ese año el Instituto Prensa y Sociedad registró muchas de las tropelías cometidas por las fuerzas de seguridad del país, especialmente la Guardia Nacional, contra los comunicadores sociales, a quienes no solamente les ha impedido brutalmente el ejercicio de la profesión sino agredido física y verbalmente y despojado de sus herramientas de trabajo, las cuales muchas veces han destruido u obligado a los camarógrafos o reporteros gráficos a borrar las tomas bajo amenaza.
Pero vendrían tiempos peores para el ejercicio del periodismo en Venezuela.
NOTA: Al adquirir los libros en nuestra tienda obtiene ENVIO GRATIS en aquellos países donde funcione AMAZON, su compra es importante ya que parte de la ganancia es usada para ayudar a decenas de familias que padecen la Crisis Humanitaria en Venezuela, y al mismo tiempo está colaborando con la difusión de la verdad acerca de los Crímenes de Lesa Humanidad y violación de Derechos Humanos, que sufren a diario los venezolanos y que son opacados por el aparato propagandístico de la mal llamada “revolución bolivariana”.
Derechos Humanos, Libertad de Expresion, Periodismo, Venezuela, Dictadura en Venezuela, Diosdado Cabello, Hugo Chavez, Libertad de Prensa, Nicolas Maduro, Autoritarismo, Dictadura,
#DerechosHumanos #LibertaddeExpresion #Periodismo #Venezuela #DictaduraenVenezuela #DiosdadoCabello #HugoChavez #LibertaddePrensa #NicolasMaduro #Autoritarismo #Dictadura
La Guerra del dictador Hugo Chavez contra los Medios en el 2006
$13.99Original price was: $13.99.$10.50Current price is: $10.50.[caption id="" align="alignright" width="315"]Add to cartLa Guerra del Dictador Hugo Chavez: Contra Comunicadores Sociales y Medios en el 2006 por Rodulfo Gonzalez[/caption]
Ese año, según los registros de Espacio Público hubo 151 violaciones a la libertad de expresión, cifra superior en 4,9% a las de 2006. Venezuela fue colocada en la zona marrón en materia de violación de la libertad de expresión. Se acentuaron las agresiones contra los medios y los comunicadores sociales.
Hasta el cansancio el dictador repitió que su gobierno no renovaría la concesión a Radio Caracas Televisión, a pesar de que ésta no fenecía en 2007.
Fueron constantes las amenazas de muerte contra periodistas por informar sobre hechos de corrupción. La Sociedad Interamericana de Prensa y otras organizaciones internacionales mostraron su preocupación por las violaciones de la libertad de expresión de parte de factores gubernamentales.
Un tribunal prohibió a los medios publicar información sobre el Caso Anderson. Ese año el gobernador del Estado Bolívar le declaró la guerra a Correo del Caroní, de Ciudad Guayana, por informar sobre hechos de corrupción debidamente probados por los tribunales, pero que su régimen quería in-visibilizar. Inclusive amenazó con demoler el edificio del diario, aunque éste disponía de los respectivos documentos de propiedad.
NOTA: Al adquirir los libros en nuestra tienda obtiene ENVIO GRATIS en aquellos países donde funcione AMAZON, su compra es importante ya que parte de la ganancia es usada para ayudar a decenas de familias que padecen la Crisis Humanitaria en Venezuela, y al mismo tiempo está colaborando con la difusión de la verdad acerca de los Crímenes de Lesa Humanidad y violación de Derechos Humanos, que sufren a diario los venezolanos y que son opacados por el aparato propagandístico de la mal llamada “revolución bolivariana”.
Derechos Humanos, Libertad de Expresion, Periodismo, Venezuela, Dictadura en Venezuela, Diosdado Cabello, Hugo Chavez, Libertad de Prensa, Nicolas Maduro, Autoritarismo, Dictadura,
#DerechosHumanos #LibertaddeExpresion #Periodismo #Venezuela #DictaduraenVenezuela #DiosdadoCabello #HugoChavez #LibertaddePrensa #NicolasMaduro #Autoritarismo #Dictadura
https://youtu.be/il-JCrfigiE
Cuitas a la Amada
$7.99Original price was: $7.99.$2.99Current price is: $2.99.Add to cartCuitas a la Amada por Rodulfo Gonzalez
[caption id="" align="alignright" width="213"]Cuitas a la Amada por Rodulfo Gonzalez[/caption]
La realidad y la ficción se mezclan en estas cuitas a una amada ideal que me sirve de comodín literario para liberar de mi memoria ese río de poesía que lucha para salir de su prisión encantada y trajinar los confines de todo el universo en ese autobús lírico que tiene el don de la ubicuidad.
No quiere mi prosa poética acompañarme con la parca, cuando llegue el momento de la partida, al ignoto inframundo que no tiene pasaje de regreso.
Lo mismo ocurre con mi poesía en verso o libre. O en textos no poéticos, que abundan en mi quehacer intelectual.
NOTA: Al adquirir los libros en nuestra tienda obtiene ENVIO GRATIS en aquellos países donde funcione AMAZON, su compra es importante ya que parte de la ganancia es usada para ayudar a decenas de familias que padecen la Crisis Humanitaria en Venezuela, y al mismo tiempo está colaborando con la difusión de la verdad acerca de los Crímenes de Lesa Humanidad y violación de Derechos Humanos, que sufren a diario los venezolanos y que son opacados por el aparato propagandístico de la mal llamada “revolución bolivariana”.
Amada, Amor, Poemas a la Amada, Haiku, Poemario, Poesia, Poesia Japonesa, Poetas, Senryu, Poetas venezolanos, Poetas Latinoamericanos, Decima, Soneto, Prosa, Verso Libre, Glosa, madrigal, Copla, Verso,
#Amada #Amor #PoemasalaAmada #Haiku #Poemario #Poesia #PoesiaJaponesa #Poetas #Senryu #Poetasvenezolanos #PoetasLatinoamericanos #Decima #Soneto #Prosa #VersoLibre #Glosa #madrigal #Copla #Verso