Category: Investigación Periodística
Publicaciones de Investigación Periodistica de Venezuela y Latinoamerica hechas por Rodulfo Gonzalez
Showing 1–12 of 28 resultsSorted by popularity
Los Indígenas en el Socialismo del Siglo XXI
Original price was: $32.99.$27.99Current price is: $27.99.Add to cartLos Indígenas en el Socialismo del Siglo XXI de Rodulfo Gonzalez
[caption id="attachment_394205" align="alignright" width="273"] Los Indígenas en el Socialismo del Siglo XXI de Rodulfo Gonzalez[/caption]El Capítulo VIII de la Constitución, constante de ocho artículos que van del 119 al 126, garantiza el derecho de nuestros indígenas a existir como pueblos y comunidades, organización social y económica, cultura, usos y costumbres, así como idiomas y religiones.
Además, el 8 de diciembre de 2005 la Asamblea Nacional, presidida por Nicolás Maduro aprobó, firmó y selló la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas. Por otro lado, el 8 enero de 2007 el teniente coronel (r) Hugo Chávez creó un Ministerio para los Pueblos Indígenas con el fin de proteger a los más de 40 pueblos originarios existentes en el país. De igual modo, la fiscalía general de la República, mediante directiva número 0012, del 21 de julio de 2016, estableció los lineamientos sobre asuntos relacionados con la competencia de la jurisdicción especial indígena. Sin embargo, esa estructura legal y burocrática, muy al contrario de lo afirmado por la titular de ese despacho en enero de 2020, Aloha Núñez, en modo alguno ha servido a los fines en ella expuesta, porque nuestros aborígenes práctica mente están desamparados en materia social, sanitaria, ambiental, cultural, etc.
En julio de ese año, por arbitraria decisión del Consejo Nacional Electoral, se les privó del derecho a elegir a sus representantes ante el parlamento como lo contempla la Constitución, es decir, mediante el voto secreto y directo. Lo insólito de ese atropello contra los derechos políticos de los pueblos indígenas es que se haya aprobado por unanimidad. En el socialismo del siglo XXI, las condiciones de los pueblos originarios han empeorado a términos solo comparables a la era colonial. Nuestros indígenas son despojados de sus tierras, en zonas mineras, por militares de las Fuerzas Armadas en contubernio con bandas delictivas, son asesinados tanto por estos como por grupos irregulares colombianos, son sometidos a esclavitud, son perseguidos inclusive en territorio brasileño y son excluidos de programas de atención alimentaria y sanitaria causando altos grados de mortalidad, desnutrición, etc.
Uno de los caciques de los tiempos coloniales, Guaicaipuro, ha sido convertido en símbolo del chavismo, al extremo de que sus presuntos restos reposan en el Panteón Nacional, identifica a uno de los programas de dádivas del régimen y sustituyó a Francisco Fajardo, hijo de una cacica margariteña como denominación de una importante avenida caraqueña, que el pueblo igualmente sigue llamando por su nombre original. Podría pensar un lector desprevenido que la abundancia de leyes y burocracia para favorecer a los pueblos originarios se traduce en bienestar y progreso para ellos.
No es así, como trataré de demostrarlo en esta monografía digital, llamada así porque toda su fuente documental proviene de la Web, constantemente actualizada sobre cualquier tema.
Indigenas, Arco Minero, Indigenas Venezolanos, Venezuela, Nicolas Maduro, Revolucion Bolivariana, Crimen de Lesa Humanidad, Hugo Chavez, Venezolanos en el Exilio,
#Indigenas #IndigenasVenezolanos #Venezuela #ArcoMinero #NicolasMaduro #RevolucionBolivariana #CrimendeLesaHumanidad #HugoChavez #VenezolanosenelExilio
Historia de los Primeros Periódicos de América Latina
Original price was: $12.00.$9.78Current price is: $9.78.[caption id="" align="alignright" width="381"] Historia de los Primeros Periodicos de America Latina por Rodulfo Gonzalez[/caption]Add to cartEn el siglo XVIII, durante la época colonial, aparecieron en territorio latinoamericano los primeros tres periódicos: La Gaceta de México y Noticias de Nueva España, en México, en enero de 1722; Gazeta de Guathemala, en Guatemala, el 1 de noviembre de 1729 y El Papel de La Havana, en Cuba, el 24 de octubre de 1790.
En el siguiente siglo el periodismo se extendería al resto de los países de América Latina con contenido fundamentalmente político durante los primeros años en defensa o en contra de los conquistadores extranjeros.
Consolidada la independencia, muchos se convirtieron en voceros políticos de las guerras intestinas o agrupaciones políticas o de la iglesia católica. Otros privilegiaron la cultura y el humorismo.
El Día del Periodista, celebrado en todos los países latinoamericanos, guarda consonancia con la aparición los mismos, siempre que hayan sido órganos de divulgación independentista, o rinden homenaje permanente a los periodistas caídos durante el ejercicio de la profesión o han sido ejemplo de dignidad periodística.
La Internet, fuente inagotable moderna de sabiduría, ha sido la fuente única de información que he empleado, con paciencia física y tesón investigativo para nutrir la monografía que modestamente ofrezco a la lectoría, periodística o no, de la aldea global, como calificó McLuhan al mundo actual de las comunicaciones.
ISBN: 978167857963
NOTA: Al adquirir los libros en nuestra tienda obtiene ENVIO GRATIS en aquellos países donde funcione AMAZON, su compra es importante ya que parte de la ganancia es usada para ayudar a decenas de familias que padecen la Crisis Humanitaria en Venezuela, y al mismo tiempo está colaborando con la difusión de la verdad acerca de los Crímenes de Lesa Humanidad y violación de Derechos Humanos, que sufren a diario los venezolanos y que son opacados por el aparato propagandístico de la mal llamada “revolución bolivariana”.
Historia del Periodismo, Investigacion Cultural, Periodismo, Libertad de Expresion, Periodicos de Latinoamerica, Primeros Periodicos,
#HistoriadelPeriodismo #InvestigacionCultural #Periodismo #LibertaddeExpresion #PeriodicosdeLatinoamerica #PrimerosPeriodicos
Colección La Guerra del Dictador Hugo Chavez: Contra Comunicadores Sociales y Medios
Original price was: $84.00.$68.50Current price is: $68.50.Add to cartColección La Guerra del Dictador Hugo Chavez: Contra Comunicadores Sociales y Medios por Rodulfo González
[caption id="attachment_11490" align="aligncenter" width="712"] Colección La Guerra del Dictador Hugo Chavez: Contra Comunicadores Sociales y Medios de Rodulfo Gonzalez[/caption]Colección de 8 tomos publicada en el año 2018 por el Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez que contiene las atrocidades cometidas por esta Dictadura “Cívico-Militar” en contra de los Derechos Humanos y la Libertad de Expresión en Venezuela entre los años 2004 a 2012.
Con esta Investigación y Data compilada y Publicada por este periodista, se desmantela la imagen democrática que el régimen intenta vender a través de sus medios propagandísticos a nivel nacional e internacional.
Pretender borrar la y reescribir la Historia a su manera, es algo que acostumbran los Dictadores, pero imposible por más poder económico que puedan acumular mediante el latrocinio del Tesoro Nacional.NOTA: Al adquirir los libros en nuestra tienda obtiene ENVIO GRATIS en aquellos países donde funcione AMAZON, su compra es importante ya que parte de la ganancia es usada para ayudar a decenas de familias que padecen la Crisis Humanitaria en Venezuela, y al mismo tiempo está colaborando con la difusión de la verdad acerca de los Crímenes de Lesa Humanidad y violación de Derechos Humanos, que sufren a diario los venezolanos y que son opacados por el aparato propagandístico de la mal llamada “revolución bolivariana”.
Derechos Humanos, Libertad de Expresion, Periodismo, Venezuela, Dictadura en Venezuela, Diosdado Cabello, Hugo Chavez, Libertad de Prensa, Nicolas Maduro, Autoritarismo, Dictadura,
#DerechosHumanos #LibertaddeExpresion #Periodismo #Venezuela #DictaduraenVenezuela #DiosdadoCabello #HugoChavez #LibertaddePrensa #NicolasMaduro #Autoritarismo #Dictadura
Morir en el Socialismo del Siglo XXI: Tomo II
Original price was: $28.99.$13.99Current price is: $13.99.Add to cartMorir en el Socialismo del Siglo XXI: Tomo II por Rodulfo González
[caption id="attachment_16694" align="alignright" width="210"] Morir en el Socialismo del Siglo XXI: Tomo II por Rodulfo González[/caption]Venezuela ostenta entre las naciones del mundo el nada envidiable puesto número 15 en lo que respecta a femicidio, según denunció la diputada a la Asamblea Nacional Mary Mora.
La parlamentaria explicó que los casos registrados se hacen de manera extraoficial porque la narcodictadura de Nicolás Maduro no contabiliza esos asesinatos, en cuya comisión confluyen muchas causas, entre ellas la impunidad con que actúan los victimarios por el temor de las agredidas a denunciarlos ante las oficinas que procesan los expedientes de maltratos de mujeres existentes en el país, el desconocimiento que tienen muchas de las víctimas de su existencia, porque los órganos gubernamentales competentes no desarrollan campañas informativas al respecto en los medios de comunicación social impresos radiales y televisivos, de manera continua y tampoco pone a disposición de la comunidad folletos, boletines, volantes con miras a prevenir que el maltrato se convierta en homicidio, celopatía, etc.
Datos publicados en la Web informan: Cada 38 horas hay un femicidio en Venezuela.
83,3% de los casos sucedieron en el hogar.44,5% de las víctimas estaba en edades comprendidas entre 22 a 42 años.Autoritarismo, Derechos Humanos, Venezuela, Nicolas Maduro, Morir en Socialismo, Morir en el Socialismo del Siglo XXI, Socialismo del Siglo XXI, Hugo Chavez, Derechos Civiles, Dictadura, Dictadura en Venezuela,
#Autoritarismo #DerechosHumanos #Venezuela #NicolasMaduro #MorirenSocialismo #MorirenelSocialismodelSigloXXI #SocialismodelSigloXXI #HugoChavez #DerechosCiviles #Dictadura #DictaduraenVenezuela
NOTA: Al adquirir los libros en nuestra tienda obtiene ENVIO GRATIS en aquellos países donde funcione AMAZON, su compra es importante ya que parte de la ganancia es usada para ayudar a decenas de familias que padecen la Crisis Humanitaria en Venezuela, y al mismo tiempo está colaborando con la difusión de la verdad acerca de los Crímenes de Lesa Humanidad y violación de Derechos Humanos, que sufren a diario los venezolanos y que son opacados por el aparato propagandístico de la mal llamada “revolución”.